jueves, 5 de marzo de 2009

El Tiro

1. ¿Qué es el tiro?
2. Técnicas de tiro

¿Qué es el tiro?
El deporte en sí consiste en realizar diversos disparos con un rifle o escopeta sobre blancos fijos y móviles, situados a diferentes distancias y en distintas posiciones.

Este deporte está principalmente dirigido a la competición. Es obvio que su práctica no es llevada a cabo únicamente por profesionales, pero, al iniciado que le guste, siempre la agradará competir contra si mismo, mejorar sus puntuaciones, y participar en un futuro en algún tipo de competición. Es por ello que sean muchos los campos de tiro que organizan competiciones, en la mayoría de los casos a nivel aficionado. El tiro mejora la concentración y la constancia, y no sólo en el tiro sino también en la propia vida del tirador. La práctica del tiro aviva nuestro propio espíritu de perfección y superación. Por eso se dice que en el tiro hay más fuerza mental que física, más motivación que técnica, más confianza que práctica.


Técnicas de tiro

De volatería
Al suelo

De volatería
Adelanto
El tiro de avance o adelanto, consiste en efectuar el disparo a un blanco móvil dirigiendo el tiro delante de la pieza que se desea alcanzar.

Es decir, digamos que un cazador avista una codorniz que vuela frente a él a unos 40 metros de distancia. Si mantiene una dirección de vuelo y velocidad más o menos constante, el cazador deberá prever cuál va a ser su situación después de las próximas 8 décimas de segundo aproximadamente, y apuntar por delante de su posición original.

En este ejemplo, el cazador dispararía dos metros delante de la pieza, para poder alcanzarla.


Swing
Técnica aplicada para blancos en movimiento, es decir, para la realización de tiros de interceptación. Consiste en hacer un seguimiento de la trayectoria del blanco previo al disparo, calculando su distancia, dirección y velocidad.

Es preciso un perfecto control de los tiempos que transcurren desde el avistamiento del blanco hasta que los perdigones impactan sobre el mismo. El tiempo total lo podemos dividir en tres partes que se corresponden a factores distintos: el tirador, el arma o cartucho y el vuelo de los perdigones.

Por lo que respecta al tirador existen dos tiempos parciales a considerar:

Tiempo de percepción del blanco desde su lanzamiento desde una máquina lanzaplatos o aparición en el campo visual para una especie de caza.

Tiempo de reacción con cálculo de velocidad y trayectoria, movimiento de apunte y acción sobre el gatillo.

El tiempo total puede estar entre 5 y 8 décimas de segundo para tiradores de primera línea.

En el caso del arma/cartucho hay que considerar diversos tiempos parciales:

Tiempo de actuación del percutor: desde que se oprime el gatillo del arma. Retrasos motivados por el mecanismo de disparo.

Tiempo de ignición del conjunto pólvora-pistón.

Tiempo necesario para la circulación de la carga a proyectar desde la recámara hasta la boca del cañón.

El tiempo total debido al conjunto arma/cartucho puede estar entre 0.005 segundos. Habría que añadir además el tiempo de vuelo desde la boca del cañón hasta el blanco que dependerá, lógicamente, del tipo de cartucho que se utilice (velocidad, tamaño perdigones, bala). En total podemos considerar para un cartucho de escopeta 0,5 segundos.

El tiro rayado es una técnica propia del swing que consiste en hacer un seguimiento de la pieza con el punto de mira desde la cola hasta el pico, en el momento del disparo. Este giro aumenta la velocidad angular de los perdigones que compensa la velocidad lineal del vuelo de la pieza, lo que permite calcular más fácilmente los "avances" y, a su vez, acortarlos.


Al suelo
Utilizado para disparar sobre piezas que realizan un movimiento horizontal bajo el nivel de nuestro cañón. La técnica consiste en realizar un disparo alto sobre la pieza al alejarse ésta, y bajo al aproximarse hacia el cazador. Este tiro es practicado generalmente sobre piezas de pelo aunque puede ser utilizado sobre pluma en sus habituales vuelos rasantes.

Cuando ocurre este caso, en el que el blanco describe una trayectoria horizontal, pese a ser considerado como tiro al suelo, debe de tenerse muy en cuenta el ascenso o descenso que presentan los avances de la puntería. Es decir, la trayectoria que realiza la pieza al acercarse, va perdiendo altura relativa respecto al cazador, y, por tanto, deberemos tirar algo más bajo del punto en el que se encuentra el animal en el momento previo al disparo. Al alejarse el mismo ocurrirá lo contrario, siendo éste un tiro que entraña una mayor dificultad, ya que el ángulo de tiro se abre y la distancia es cada vez mayor.



Generalmente, en la caza ocurre que se ha de utilizar una técnica de tiro, aprendida con la práctica, que conbine el tiro de volatería con el tiro al suelo, es decir, que combine y tenga en cuenta tanto desviaciones laterales como ascendentes, descendentes u oblicuas.

Fuente: www.globalshot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos tus comentarios son bienvenidos, solo hazlo con respeto por los que leen este blog.

Visitas a la fecha : Visitas en linea: