¿Qué es la balística?
Es la ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles (balas o perdigones), por tanto, se ocupa del disparo incluyendo los efectos sobre: el arma, vuelo del proyectil y blanco.
Podemos dividirla en: Balística Interna, Balística Externa y Balística de Efectos.
Balística en el cartucho metálico (bala)
Funcionamiento
Básicamente el funcionamiento de un cartucho metálico es muy parecido al de un cartucho de escopeta: la aguja del percutor incide sobre la cápsula del pistón donde está alojado el explosivo, transmitiéndole cierta energía mecánica que es absorbida en la deformación de la misma. Uno o varios granos del explosivo iniciador son alcanzados y se inflaman transmitiendo un dardo de fuego a la pólvora.
La pólvora se inicia con gran desprendimiento de gases a alta temperatura que aumentan la presión en el interior de la cámara de combustión del cartucho y aceleran la reacción del resto de la pólvora. Sigue el proceso hasta que la presión generada es superior a la fuerza de engarce de la bala que comienza a desprenderse y penetra en el cañón abandonando la recámara.
Como consecuencia de la fuerte presión producida la vaina es comprimida hacia las paredes de la recámara y el pistón es empujado hacia la aguja del percutor que lo retiene. Una vez disminuida la presión, cuando la bala ha abandonado el arma, la vaina recupera sus dimensiones nominales y puede ser extraida de la recámara al abrir el arma.
Balística interna
El proceso desarrollado por la acción del percutor hasta que la bala abandona el arma y todos los fenómenos que se producen en ella es estudiado por la balística interna. Como veíamos, la presión generada por los gases ha desprendido la bala ,que abandona la vaina y penetra en el ánima del cañón.
La bala se encuentra entonces con las nervaturas helicoidales propias de un cañón rayado que le imprimen un movimiento de rotación sobre su propio eje. En consecuencia, la bala adquiere el movimiento de traslación y de rotación sobre su propio eje antes de salir del arma.
La presión de los gases y el retroceso del arma con cada disparo son dos parámetros balísticos muy importantes que limitan las características del conjunto arma-cartucho. No es soportable una alta presión pues conduciría a armas muy robustas y pesadas, ni una excesiva alta velocidad o peso elevado de la bala, que aumentaría el retroceso hasta niveles difícilmente aceptables.
Los parámetros balísticos de presión y velocidad son básicos para definir un buen cartucho y suelen ser proporcionados por casi todos los fabricantes de cartuchería metálica.
Balística externa
Una vez la bala ha abandonado el arma comienza a producirse una serie de fenómenos durante su vuelo hacia el blanco que son estudiados por la balística externa.
Desde el primer instante y cesado el impulso proporcionado por la presión de los gases, la bala sometida a movimiento de traslación hacia el blanco y rotación sobre su eje es afectada por la resistencia que el aire opone al movimiento y por la fuerza gravitatoria.
La resistencia del aire reduce su velocidad mientras que la fuerza gravitatoria la hace desviarse de su trayectoria al ser atraída por la tierra. Otros factores afectan también a la bala aunque su influencia es significativamente menor, tales como la dirección del viento, la presión atmosférica, etc.
Está claro que cuanto más rápida sea la bala y menos pese (dentro de ciertos límites) más derecha irá a alcanzar su objetivo. Existen, sin embargo, otros factores que tienen una gran influencia en el comportamiento del proyectil como el material de que está hecho, la forma y el equilibrio o distribución del peso. No volará o describirá la trayectoria igual una bala de plomo que otra blindada, una con cabeza más plana que otra más redondeada.
Dado que, en cualquier caso, por efecto de la gravedad la trayectoria de la bala será siempre hacia la tierra, es preciso utilizar el alza que permite corregir la trayectoria entre la ideal y la real. Vamos a disparar "algo" por encima de la visual rectilínea.
Con los cartuchos más modernos y precisos se puede prescindir del alza hasta unos 200 m de alcance, ya que en esa distancia la caída del proyectil es tan insignificante que puede despreciarse en un blanco grande.
En consecuencia disparar a más de 200 m requerirá unos cartuchos veloces y un buen sistema de puntería. La elección de uno u otro tipo de bala y/o calibre dependerá del objetivo que pretendamos abatir y del arma y sistema de puntería que vamos a utilizar. Se trata de obtener un proyectil dotado de una alta energía y que sigue una trayectoria lo más rectilínea posible hasta el blanco.
La medida para expresar la potencia de un proyectil es el kilográmetro. Para poder calcularla es preciso disponer de la velocidad y el peso de la bala. Este valor a la distancia de interceptación o interposición será el responsable del abatimiento del blanco.
Balística de efectos
La balística de efectos estudia los fenómenos que se producen desde el momento en que el proyectil, dotado de una velocidad y un peso y, por tanto, de una energía, impacta sobre el blanco.
En este momento la energía cinética se emplea en deformar el proyectil y penetrar el blanco. Toda la energía acumulada por la bala con su velocidad de traslación y rotación va a transformarse hasta que el proyectil se detenga completamente.
Complejos fenómenos dependientes del tipo de proyectil, forma y material se van a producir y pueden predecirse de forma fisicomatemática, sin embargo, en las cacerías ocurren siempre imprevistos y la teoría o incluso práctica del laboratorio balístico no es siempre perfectamente aplicable.
Poder de parada
Si bien la energía cinética del proyectil a la distancia de interceptación o interposición es básica para abatir el blanco, es preciso considerar el denominado poder de detención o parada.
Entre los practicantes de la caza mayor siempre se habla de una determinada potencia de parada para cada pieza de caza. La potencia de parada se mide multiplicando la superficie del impacto por la energía del proyectil en el momento de alcanzar el blanco.
Potencia Parada = Superficie Impacto (cm2) X Energía (kilográmetro)
En consecuencia, un mismo blanco puede ser abatido por distintas armas, calibres y cartuchos siempre que se alcance el poder de parada mínimo. Esto hace que hayan surgido los distintos calibres en munición metálica, distintos tipos de bala, distintas armas y cartuchos.
Además la elección de uno u otro dependerán no sólo del blanco sino también del tipo de cacería o aproximación a la pieza de caza. Caza a un blanco inmóvil a larga distancia o Caza en batida a un blanco móvil a distancia inferior.
Alcance
El alcance depende fundamentalmente del calibre, velocidad y peso de la bala que se utiliza. En todo caso el alcance es muy superior al de los cartuchos de perdigones utilizados en escopetas, aún en el caso de que sean cartuchos de bala.
Alcance útil
Es siempre de centenares de metros, muy superior al de las balas de armas de ánima lisa. Sin embargo, un cazador consciente no debe disparar a distancias superiores a 200/300 metros, siempre dependiendo del arma, el cartucho y las características del tirador.
Alcance máximo
En todos los casos llega a ser de varios kilómetros, siempre fuera del alcance visual. Se debe, por tanto, estar absolutamente seguro que no hay ninguna persona en la línea de tiro antes de disparar.
Es importante señalar que no se debe disparar al aire, pues aunque una "lluvia de perdigones" no es peligrosa, sí puede serlo una bala que cae desde algunos miles de metros.
Fuente: www.globalshot.com
miércoles, 4 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Rubén: me gustaría saber el dato de la presión con la que la bala deja el arma.gracias Hugo
ResponderEliminarHugo, de acuerdo a los encontrado en el estudio "Los parámetros balísticos de presión y velocidad son básicos para definir un buen cartucho y suelen ser proporcionados por casi todos los fabricantes de cartuchería metálica" lamentablemente el único dato que he podido encontrar en las web de los fabricantes, es la velocidad de salida de las balas, a modo de ejemplo ver el siguiente link http://www.winchester.com/products/newitems/whatsnewcontent.aspx?productid=74
ResponderEliminar